Han pasado algunos días desde que se conmemoró el centenario del terremoto de Vallenar de 1922. Aún podemos sentir que los recuerdos se mantienen vivos, ya sea por medio de nuevas imágenes rescatadas desde algunas familias que vivieron el desastre o por ejemplo, la divulgación de nuevos estudios que han ido precisando con éxito, los datos geológicos del evento, como lo es su epicentro. (Ver estudio) Es en este contexto, que nos propusimos encontrar algunas fuentes primarias del episodio, en alguna estructura del Estado o en otros Archivos, y fue así que llegamos al informe del arquitecto Guillermo Illanes del Ministerio de Obras Públicas del año 22. Un documento poco conocido que fue realizado en la visita oficial del presidente Alessandri a la zona del desastre y que da cuenta en su interior a través de algunas fotografías y proyecciones económicas, lo que provocó el terremoto y maremoto en algunos edificios o lugares de uso público. (ver artículo de PV)
El informe aborda desde una perspectiva de gobierno central, el costo de rearmar ciudades y localidades, pero cabe mencionar que para esta época, las atribuciones de responsabilidad en cuanto a la reconstrucción o del reasentamiento de alguna localidad o pueblo, era muy difusa, por lo tanto había confusión sobre quien tenía la obligación, desde el Estado, en dictar los lineamientos que llevarían a cabo la titánica operación que significaba la reconstrucción.
Y aunque la mayoría de las veces las decisiones ejecutadas fueron supervisadas por las carteras del Interior y de Obras Públicas desde el gobierno central, y desde la intendencia y las municipalidades a nivel regional y local, las acciones impulsadas por círculos de vecinos fueron fundamentales para llevar a cabo acciones inmediatas para enfrentar la emergencia, así como también para encauzar el debate de la reconstrucción de las ciudades de la región. (Ibarra, Rosso. 2020)
Tal cual lo relata Ibarra y Rosso el 2020, la cartera de Obras Públicas comisiona a Guillermo Illanes, para que el 7 de diciembre de 1922 informará y propusiera reconstruir las poblaciones de Atacama y Coquimbo, pues se disponía de fondos exclusivos para estos trabajos:
Señor Ministro
Tengo el honor de informar a US. sobre los perjuicios que han sufrido las obras públicas con motivo del terremoto i maremoto ocurridos el 10 del mes próximo pasado, en las poblaciones de Atacama i Coquimbo que he visitado acompañado a S.E el presidente de la República, i los gastos que demandarán los trabajos que es necesario ejecutar en aquellas que, por la naturaleza i entidad de los deterioros, pueden repararse a fin de dejarles en condiciones satisfactorias. Además se indican en este informe las obras públicas que por su estado de destrucción se propone reconstruir, dejando para un informe posterior los presupuestos de estas obras; pues se dispone de fondos exclusivamente para atender aquellos trabajos por la Lei Nº 3.898 de 14 de Noviembre de 1922. (Illanes, 1922)
Illanes en su acta, detalla el nivel de desastre de cada ciudad visitada por él y la comisión:
Chañaral
Es un puerto del departamento de su nombre, ubicado en una planicie al fondo sudeste de la bahía, al norte de Copiapó. Desemboca en su bahía – abierta y de poco abrigo – el río Salado. Se conocía la zona como Chañaral de las Ánimas, por su escasa población. En 1859 se descubrieron unas minas de cobre, por lo que se habilitó el paso para la exportación de los minerales. Se le otorgó el título de ciudad en 1884, y además fue designada como capital de su departamento.
El terremoto no orijinó perjuicios en las obras de la población, que casi en su totalidad son edificios construidos de tabiques de madera, en cambio el maremoto destruyó completamente todos los edificios en la parte que invadió el mar con su salida, dejándolos reducidos a escombros tal como vé en la fotografía que sigue:
En otra parte destruida estaba la Casa de Máquinas i además dependencias de la Estación de los Ferrocarriles del Estado.
El Malecon no tiene mayores deterioros que los que sufrió con el gran temblor de 1918 i del maremoto de Agosto de 1920 i que son la destrucción de la defensa en la esplanada del lado S.O. i una rasgadura que abarca toda la altura del Malecon, como se indican en las dos fotografías que siguen:
Para reparar estos perjuicios se necesita la suma de $50.000.00.
Como la parte de la población destruida es susceptible de ser invadida por el mar como ha quedado de manifiesto por la catástrofe del 10 de Noviembre próximo pasado, se acordó en la misma localidad de Chañaral, de resdificarla en un terreno vácuo que está ubicado mas o ménos a la altura de la Plaza del pueblo i distante del que fue alcanzado por el mar. En ese terreno se construiría también un edificio para el correo i Telégrafo, de acuerdo con el programa que elaborará el Director de este servicio, respecto de los departamentos que es necesario consultar en él.
Se ha comisionado a un ingeniero de esta Direccion a fin de que proceda, de acuerdo con el Comité designado por el Supremo Gobierno para la atención de los damnificados en Chañaral, a trazar las calles i manzanas, las cuales se dividirán en sitios que se han de permutar por los que inundados por el mar.(Illanes, 1922)
Caldera
Puerto principal del departamento de Copiapó, con su villa asentada en el borde de la playa. El puerto se encuentra en una bahía espaciosa y más abrigada que otras, similar a una caldera, por ende, su nombre. Fue en Caldera donde desembarcó don Ambrosio O’Higgins en su travesía y reconocimiento de los territorios del norte de Chile. En 1850 se trazó planta y se estableció la ciudad de Caldera, y para 1853 se le denominó capital del departamento. Al ser un punto estratégico e importante dentro del país, se construyó el primer ferrocarril de la Compañía de Ferrocarriles de Copiapó, que trasladaba la producción de las minas existentes en la zona, Chañarcillo y Tres Puntas, para ser embarcado en el puerto.
En este puerto el maremoto desplazó el edificio de la aduana, que es de tabique de madera con cubierta de fierro galvanizado, arrojándolo parcialmente destruido a corta distante del lugar donde están los cimientos, i el edificio del Resguardo, construido con materiales iguales al anterior, también fue desplazado, con poco deterioro, de sus cimientos.
Está en tramitación, a fin de formalizarla, una oferta verbal que se nos hizo en nuestra visita de inspección para vender al Fisco por la suma $60.000.00, el edificio que después del maremoto ocupa la Aduana i está ubicado en un terreno que no fue invadido por el mar. En este edificio hai lugar para instalar también los servicios de Correo i Telégrafo mediante un pequeño trabajo de transformación con materiales del edificio de la Aduana averiado por el maremoto.
Para ejecutar este trabajo, instalar el edificio del Resguardo sobre sus cimientos i ejecutar reparaciones en un edificio fiscal a fin de destinarlo a Escuela, será necesario invertir la suma de $15.000.00.
La estación de los Ferrocarriles del estado ha sufrido perjuicios en sus edificios que han sido considerados por la Empresa respectiva. (Illanes, 1922)
Vallenar
Esta ciudad fue fundada en 1788 por el gobernador don Ambrosio O’Higgins, y se ubicó a 655 kilómetros de Santiago donde ya existía un poblado con ranchos habitados por indígenas y españoles. Fue fundada con el objetivo de instalar una villa en el Valle del Huasco, que sirviera de paso y descanso entre los poblados de Coquimbo y Copiapó, además de atraer población flotante repartida por las labores mineras y agrícolas de la zona.
Esta ciudad es la que mayores perjuicios ha sufrido por el terremoto. A excepción de seis edificios, todos los demás que han sido construidos de adobes, en general sin amarras, está destruidos o ruinosos.
Entre las seis excepciones que no han sufrido perjuicios, se puede citar: el edificio de la Parroquia, construido de dos hileras de tabiques de madera, sin rellenos i bien amarrados, revestidos con cañas de Guayaquil, revoques i enlucidos de barro; la torre que soporta esta construcción, que según se me informó, es de concreto armado, i la casa del Alcalde que es de concreto armado. La reparación de los pequeños desprendimientos del embarrado de la Iglesia Parroquial demandará un gasto reducido. (Illanes, 1922)
Algunos edificios de esta ciudad fueron cuantificados en particular:
INSTITUTO COMERCIAL: Esta construcción es de tabiques rellenos. Por el terremoto se han producido perjuicios vaciándose parte de los rellenos por cortadura de alambre i de algunos piés derechos i otros daños de menor consideración en los mismos tabiques. Tambien se han derrumbado los cierros de adobones del sitio del mismo establecimiento.
En el presupuesto que se acompaña (anexo 4) se indican los trabajos que es necesario ejecutar para reparar dicho edificio, los que demandarán un gasto de $84.000.00.
ESCUELA DE LA CALLE BRASIL ESQ. CON LA DE ALDEA.- Este edificio, de tabiques revestido con madera, ha sufrido por efecto del terremoto, en los cimientos que habrá que reconstruir alza primando el edificio. Es necesario, además enderezar i reforzar el jimnasio i los cierros, reparar las puertas, ventanas i los servicios sanitarios. El presupuesto de todos estos trabajos alcanza a la suma de $5.050.00 (anexo 5).
ESCUELA DE HOMBRES DE VALLENAR Nº2.- Edificio de adobes, comprado a la junta de Beneficiencia. Parte se ha derrumbado i el resto está ruinoso. Su reconstrucción con capacidad para ochenta alumnos, con tabiques de madera i consultando todos los servicios sanitarios, demandará un gasto de $45.000.00.
HOSPITAL.- Construccion de adobes, destruida en gran parte i el resto ruinoso. Se debe reconstruir en el mismo sitio que tiene 83,00 x 83,00 m. i que deslinda por el Norte con la Calle Marañon, por el Sur con la de La Merced, que es la principal, por el Este la de Maule i por el Oeste la de Talca. Según su administrador, se deben consultar: un Pabellon para Hombres; uno para mujeres; otro para Niños; un Pabellon de Observación; una Maternidad, un Pabellon de Cirujía i Botica, otro para la Administración i Consultorio i Casa para las Monjas.La Honorable junta de beneficiencia se preocupa de la reconstrucción de este edificio.(Illanes, 1922)
Copiapó
San Francisco de Copiapó de la Selva fue fundado el 8 de diciembre de 1744 por Francisco Cortés y Cartabio, enviado por el gobernador José Manso de Velasco. El poblado estaba ubicado en un lugar central y estratégico del dominio español en la zona norte de Chile y fue una parada obligada en la ruta comercial desde y hacia el Perú. Fue un antiguo asentamiento prehispánico dominado por los Incas al momento de la llegada de los españoles. Cuando Pedro de Valdivia tomó posesión del Valle, cobró importancia con el descubrimiento de los minerales de plata de Chañarcillo y Tres puntas, a mediados del siglo XIX.
Esta ciudad sufrió muchos daños en el evento del 22, y bajo un estudio hecho a partir del terremoto del 4 de diciembre de 1918, en la ciudad existían 1,630 casas construidas de tapiales, adobes, con tabiques con relleno de brea y tabiques con cañas de guayaquil.
Con relación al terremoto de 10 de noviembre próximo pasado, según informaciones del arquitecto Don Homero Lois, aproximadamente se puede establecer lo siguiente:
Edificios destruidos o en estado ruinosos el 80%; con perjuicios de consideración el 10%, i el resto o sea el 10% con pequeños perjuicios.
Los edificios públicos que han sufrido deterioros i que están susceptibles de reparación con el presupuestos correspondiente, son los que siguen:
INTENDENCIA, TESORERIA FISCAL, CORREO I TELEGRAFO.- Este edificio es de tabiques, carece de amarras de fierro i otros defectos que se notan en muchos edificios de la localidad i es el empleo de revoques i enlucidos sobre listones en los cielos de los departamentos. En el presupuesto que se acompaña (anexo 1) se indican los trabajos que es necesario ejecutar para reparar los deterioros que ha sufrido dicho edificio i que asciende a $103.586.00.
LICEO DE HOMBRES.- El Mismo sistema de construcción e iguales defectos a los anotados para el edificio anteriormente citado, se observan en este edificio. En el (anexo 2) se indican los trabajos que hai necesidad de ejecutar para reparar los deterioros i dejar el edificio en condiciones en condiciones satisfactorias, con un presupuesto de $130.000.00.
ESCUELA DE MINERIA.- Construccion del edificio igualmente de tabiques i cierros del sitio de adobones. Algunos tabiques se deslizaron i los otros, los rellenos, sufrieron deterioros por cortadura de alambres. Las murallas de cierro, también sufrieron perjuicios.
En el (anexo 3) se indican los trabajos que es necesario hacer para reparar dicho edificio i cierros i que demandarán un gasto de $45.000.00.
La dirección de dicho establecimiento hizo presente la necesidad de hai de construir las obras de saneamiento en conformidad al proyecto elaborado por esta Oficina, cuyo presupuesto es de $45.000.00 i reponer la utilería para la enseñanza, destruida por el terremoto, para lo cual se necesita la suma de $21.000.00.
ESCUELA DE HOMBRES DE LA CALLE RODRIGUEZ Nº 445.- En este edificio es necesario cambiar la techumbre por tejuelas de madera impregnadas con dos manos de aceite caliente; entablar los cielos; reparar los revoques i enlucidos, i servicios sanitarios; rehacer los cierros con postes de concreto armado i malla de alambre. El gasto total ascenderá a $9.500.00.
ESCUELA Nº 8 UBICADA EN LA CALLE DE MACKENNA Nº39.- Es necesario reparar: los tabiques colocando amarras de fierro apernadas; la techumbre, las puertas i las ventanas, i reconstruir los servicios sanitarios, cierros i canales i tubos de agua de lluvia. El gasto total ascenderá a $9.700.00.
ESCUELA BERNARDO O´HIGGINS.- En este edificio es necesario ejecutar trabajos similares a los de la escuela nº 8, con un gesto de $8.900.00
ESCUELA MIXTA.- El presupuesto a fin de ejecutar los mismos trabajos que se han indicado para las otras Escuelas, i que es necesario hacer en este edificio, asciende a $17.000.00.
ESCUELA SUPERIOR.- Los Trabajos ya indicados para las otras, habrá que ejecutar en el edificio de esta Escuela con un gasto de $10.700.00.
Los edificios fiscales destruidos son los siguientes:
LICEO DE NIÑAS.- Este establecimiento ocupaba, fuera del local fiscal, un edificio de propiedad de una Sociedad Anónima cuyo asiento está en Copiapó. De este edificio ha quedado en regulares condiciones las dos salas que están a la Calle de Atacama i el resto está ruinoso. En cuanto al edificio fiscal ha quedado en ruinas.
Lo que procede hacer, en este caso, es tomando en cuanta el programa que ha elaborado la Dirección del Establecimiento, construir un nuevo edificio aprovechando materiales del edificio destruido, en el mismo sitio fiscal i el particular que se adquiriría, o bien en el sitio que ocupaba la Cárcel en la Plaza.
CÁRCEL.- Este edificio de un piso i de murallas anchas de adobes se destruyó completamente. Habrá que construir otro edificio en un sitio diferente del que ocupaba en la Plaza en conformidad al proyecto que elabore esta Dirección, i teniendo en cuenta el programa que le remita el Ministerio de Justicia.
HOSPITAL.- Se ha derrumbado en gran parte i el resto ha quedado en estado ruinoso. La junta de Beneficencia se preocupa de su reconstrucción.(Illanes, 1922)
Coquimbo
A principios del siglo XIX Coquimbo era un pequeño poblado de pescadores, que servía desde la colonia como puerto de embarque a las exportaciones que venían desde La Serena y los valles. Quedó conectado el puerto directamente con La Serena el año 1862, cuando se construye el ferrocarril, que además unió los yacimientos minerales al interior del Valle del Elqui. En 1850 se aprueban los planos para definir la villa, y en 1879 se le otorga el título de ciudad. Tal fue el avance de Coquimbo, que en 1895 circulaban los carros del Ferrocarril Urbano, que enlazaba el centro con el sector de Guayacán.
Los perjuicios que sufrió la población de este Puerto fueron orijinados por el maremoto, el que destruyó los edificios comprendidos entre el mar i la Calle Melgarejo, pertenecientes en gran parte a Casas Comerciales de importancia, alcanzando los efectos de destrucción a las Calle Aldunate, donde está ubicada la línea férrea, como se vé en la fotografía que sigue:
El edificio que ocupa la Gobernación i la Aduana sufrió perjuicios en los pisos, tabiques, puerts i ventanas. Iguales perjuicios sufrió el Resguardo, i todos ellos poder ser reparados por la suma de $28.743.40 (anexo 6).
La Estacion de Ferrocarriles del Estado ha sufrido también grandes perjuicios, los cuales se pueden apreciar con la fotografía siguiente, que se refiere a la Bodega de esta Estación:
En cuanto al muelle Lynch ha quedado en las condiciones que se indican en la fotografía siguiente:
Este Muelle debía ser desarmado i para este fin, esta Direccion había solicitado, por oficio Nº 967 de fecha de Mayo de 1922, la cantidad de $6.978.95 para proceder a su desarme por el mal estado en que se hallaba i por no ser ya útil debido a la terminación del Malecon de concreto armado, el cual sufrió perjuicios en el paramento i obras de albañilería de la esplanada, que demandará un gasto de $11.000.00 repararlo. Para desarmar el Muelle Lynch se necesitan $3.500.00.
El Malecon comprendido entre el Malecon anterior i la Estacion de los Ferrocarriles ha quedado en las condiciones que se indican en la fotografía que sigue:
Esta Direccion se preocupa de estudiar el proyecto a fin de trasladar la línea del Ferrocarril, que ocupa la Calle de Aldunate, a la orilla del mar. En dicho proyecto quedarán incluidos los trabajos que es necesario hacer para rehabilitar este último Malecon.
Fuera del pueblo de Coquimbo, hácia el Norte, existía una población cuyos habitantes son de escasos recursos i por la acción del maremoto ha quedado destruida, como se observara en la fotografía que sigue:
El terreno que ocupaba esta población es bajo i susceptible de ser alcanzado por el mar en casos de maremotos aun de menor intensidad del ocurrido el 10 de Noviembre último. Estimo, pues que no es conveniente reconstruir la población en ese mismo terreno donde se pueden hacer una plantación de eucaliptus o de otros árboles.(Illanes, 1922)
En resumen, el informe de Illanes muestra el nivel de destrucción en varias ciudades que sufrieron el terremoto y posterior maremoto. Para concluir con el informe, el funcionario del ministerio de obras públicas planteó lo siguiente:
De una manera general se puede establecer que en la zona afectada por el terremoto de 10 de Noviembre último, las construcciones de adobes no han resistido al sacudimiento en la provincia de Atacama, donde fue de mayor intensidad, pudiéndose citar el caso de murallas de 1,20 cm. De espesor por cuatro i medio metros de altura, que formaban parte del edificio de la Cárcel de Copiapó, se desmoronaron completamente; en La Serena i Coquimbo algunas resistieron, i otras se agrietaron o cayeron; que los tabiques de madera con rellenos, en Copiapó i en Vallenar, no han dado resultado satisfactorio en lo concerniente a los rellenos; pues se presentaron casos en que los alambres se cortaron, otros en que se quebraron los piés derechos o los rellenos de adobes o de concreto; que los tabiques de madera de armadura bien amarradas con fierro i con diagonales que aseguran su indeformabilidad, sin rellenos i con revestimientos de cañas de Guayaquil embarrados, de madera, de mallas de alambra, o bien de metal desplegado con estucos de mezcla de cemento o cal, han dado resultados mui satisfactorios en toda la zona afectada por el terremoto. Las construcciones de albañilería de ladrillo han sufrido por defectos de las mezclas en algunos casos i en otros por falta de amarras de los muros; i por último, que las construcciones de concreto armado, tanto en Atacama como en Coquimbo no han sufrido deterioro alguno. (Illanes, 1922)
Estos extractos del informe de Guillermo Illanes de 1922, nos invita a ver una perspectiva cuantitativa, de una de las primeras catástrofes que cuenta con una gran cantidad de registros audiovisuales.
Por Jonathan Segovia Q.
Bibliografía
Beck, S., Barrientos, S., Kausel, E., & Reyes, M. (1998). Source characteristics of historic earthquakes along the central Chile subduction Askew et Alzone. Journal of South American Earth Sciences, 11(2), 115-129.
Illanes, G. (1922). Circular N°2271. Actas de Ministerio de Obras Públicas, Vol. 3288. Santiago: Arnad.
Ibarra, M y Rosso, B.(2020). Mas allá de la catástrofe. Tres propuestas urbanas para Vallenar tras el terremoto de 1922. Revista de Geografía del Norte Grande (77) 417 – 437.