El evento de Tunguska, la Explosión más grande de la historia (Siberia – 1908)

Catástrofes del Hoy
Comparte este artículo:
El evento de Tunguska, la Explosión más grande de la historia (Siberia – 1908)

Vía bbc.com – Más de 100 años después de la explosión más poderosa en la historia documentada, los investigadores todavía están tratando de descubrir exactamente lo que sucedió

El 30 de junio de 1908, una explosión rasgó el aire sobre un bosque remoto en Siberia, cerca del río Podkamennaya Tunguska. Se cree que la bola de fuego tenía 50-100 m de ancho. Se agotaron 2.000 kilómetros cuadrados del bosque de taiga en la zona, aplanando unos 80 millones de árboles.

La tierra tembló. Windows se estrelló en la ciudad más cercana a más de 35 millas (60 km) de distancia. Los residentes allí incluso sintieron calor por la explosión, y algunos fueron derribados. Afortunadamente, el área donde esta explosión masiva ocurrió estaba escasamente habitada. No hubo informes oficiales de víctimas humanas, aunque, según los informes, un pastor de ciervos local murió después de ser arrojado a un árbol por la explosión. Cientos de renos también se redujeron a cadáveres carbonizados.

Una cuenta del testigo presencial dijo que «el cielo se partió en dos, y muy arriba del bosque, toda la parte norte del cielo apareció cubierta de fuego …», «En ese momento hubo una explosión en el cielo y un estrépito poderoso … El choque fue seguido por un ruido como piedras cayendo del cielo, o de disparos de armas». 

Este «evento de Tunguska» sigue siendo el más poderoso de su tipo registrado en la historia: produjo aproximadamente 185 veces más energía que la bomba atómica de Hiroshima (con algunas estimaciones incluso más altas). Rumores sísmicos incluso se observaron en lugares tan lejanos como el Reino Unido.

Y, sin embargo, más de cien años después, los investigadores siguen haciendo preguntas sobre qué ocurrió exactamente en ese fatídico día. Muchos están convencidos de que fue un asteroide o un cometa el responsable de la explosión. Pero muy pocos rastros de este gran objeto extraterrestre se han encontrado, abriendo el camino para explicaciones más extravagantes de la explosión.

La región de Tunguska en Siberia es un lugar remoto, con un clima dramático. Tiene un largo invierno hostil y un verano muy corto, cuando el suelo se transforma en un pantano fangoso e inhabitable. Esto hace que el área sea extremadamente difícil de alcanzar.

Cuando ocurrió la explosión, nadie se atrevió a investigar en el sitio. Esto se debió en parte a que las autoridades rusas tenían preocupaciones más apremiantes que atraer la curiosidad científica, dice Natalia Artemieva del Planetary Science Institute en Tucson, Arizona.

La lucha política en el país estaba creciendo: la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa estaban a solo unos años de distancia. «Solo había algunas publicaciones en periódicos locales, ni siquiera en San Petersburgo o Moscú», dice.

Fue solo unas décadas más tarde, en 1927, que un equipo ruso dirigido por Leonid Kulik finalmente hizo un viaje a la zona. Había tropezado con una descripción del evento seis años antes y convenció a las autoridades rusas de que un viaje valdría la pena. Cuando llegó allí, el daño todavía era evidente, casi 20 años después de la explosión.

Ver Nota Completa